Español English

(2019) Viaducto para la Mejora de Accesos a la Rambla Portuaria

Área de servicio

Diseño geométrico de infraestructura vial y diseño de pavimentos

Servicios

Diseño geométrico de infraestructura vial, Diseño de pavimentos, Modelación BIM, Seguridad y Señalización Vial

Cliente

Consorcio Saceem-Grinor

Contraparte

Ing. Gustavo Amor

Fecha

Abril 2019 – Mayo 2021

Ubicación

Montevideo, Uruguay

Estado actual

Finalizado


Descargar Ficha

Objeto:

CDS Ingenieros fue contratada por el Consorcio Saceem-Grinor para la elaboración del Proyecto Ejecutivo Vial de la Licitación Pública Nro. 21581: Redefinición de la Circulación – Rambla Portuaria – ”de la ciudad de Montevideo.

Alcance de los servicios:

El proyecto se dividió en 2 partes: Proyecto Ejecutivo del nuevo acceso Norte al puerto ANP y Proyecto Ejecutivo del Viaducto. El alcance y componentes de cada uno de ellos se detallan a continuación:

Proyecto Ejecutivo de la Vía de Acceso Norte al puerto ANP

  • En función de los estándares de diseño definidos y acordados con la ANP, se proyectaron plani-altimetrías de la explanada norte y las calles internas afectadas por la obra, de acuerdo a las directrices de la AASTHO «A Policy on Geometric Design of Highways and Streets» versión 2011 y las normas internacionales aplicables a este tipo de obra.
  • Del mismo modo se diseñaron los paquetes estructurales a utilizar, incluyendo pavimentos de Adoquines de Hormigón y Hormigón Compactado con Rodillos (HCR), así como el resto de los elementos que constituyen las características geométricas del perfil transversal tipo.

Proyecto Ejecutivo de Infraestructura Vial Viaducto

  • En función de los estándares de diseño definidos y acordados con el MTOP se proyectaron plani-altimetrías del viaducto, las ramas de acceso y egreso, y las calles afectadas por la obra, de acuerdo a las directrices de la AASTHO «A Policy on Geometric Design of Highways and Streets» versión 2011.
  • Además de considerar todos los parámetros usuales para un proyecto de estas características, se atendieron todos los aspectos particulares de la obra, como procedimientos constructivos y dificultades que se pueden prever durante la construcción, especialmente en las zonas en que se afecte al tránsito.
  • Adicionalmente, se diseñaron los paquetes estructurales a utilizar, incluidos los pavimentos de hormigón, así como el resto de elementos que constituyen las características de la sección típica.
  • Se elaboró el proyecto de señalización de todo el viaducto de acuerdo a la “Norma Uruguaya de Señalización Horizontal y Vertical” y al “Pliego de Condiciones Particulares para las obras de iluminación, semáforos y destellantes”

Equipo técnico:

Ing. Diego Nollenberger, Ing. Nelson Pintos, Ing. Álvaro López, Ing. Gonzalo Cánepa, AT. Gonzalo Abella, AT. Fernando Hernández.

WhatsApp